Dólar mixto a la espera de más noticias

Hola Amigos, buen día. Los datos de inflación de Estados Unidos de enero quedaron por encima de lo esperado en todas las mediciones. La más importante, que es la medición subyacente interanual (toma de enero de 2024 a enero de 2025 excluyendo alimentos y energía) quedó en 3.3%, encendiendo alarmas en los mercados.

Apenas conocido el informe, el dólar se fortaleció en todos los frentes, aunque solo pudo hacer pie en algunos cruces. Como siempre, el yen fue la moneda más afectada, y su baja actual podría profundizarse en los próximos días. El euro y la libra esterlina, en cambio, se recuperaron rápidamente de una baja importante, cerrando el día con ganancias moderadas. La onza de oro retrocedió, aunque nuevamente opera por encima de los 2900 dólares en las primeras horas del jueves.

Además de los informes de inflación mencionados, se ha presentado en el Congreso el presidente de la Fed, Sr. Powell. El funcionario reafirmó los conceptos que había vertido el martes ante el Senado, diciendo que el trabajo (de bajar la inflación) aun no está hecho, una obviedad que dejó pocas conclusiones, y que está en línea con sus dichos del día anterior: “no hay apuro para recortar la tasa de interés”.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro vuelven a crecer, y otra vez se posicionan sobre el 4.6%. La presión de la inflación se hace tangible, y tal pareciera que la Fed, lejos de bajar la tasa, la va a mantener durante mucho tiempo, aunque no se ven riesgos de aumentarla.

En otro orden, los mercados actúan con cautela ante la incertidumbre permanente que genera el presidente Donald Trump. Sus constantes amenazas sobre la implementación de aranceles a las importaciones de cualquier país cuyos dirigentes se atrevan a contradecirlo, por ahora están dando resultados.

La reacción de los inversores es un volumen de operaciones menor, con la bolsa de Nueva York que pierde terreno lentamente, aun cuando se mantienen con una fuerte tendencia alcista sus principales índices.

En las monedas principales, el euro intenta mantenerse cerca de 1.0400, nivel que superó con fuerza el miércoles, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, luego del quiebre de una línea bajista en 1.0375. La resistencia a seguir es 1.0430, nivel seguido por 1.0465. Los soportes, en tanto, se ubican en 1.0365 y 1.0330.

La libra esterlina modera sus ganancias, cotizando a 1.2447 ante el dólar, después de llegar a 1.2483. Su tendencia es ligeramente alcista en el gráfico de 4 horas, apunando a 1.2500 para el resto del día. Los soportes, por su parte, se hallan en 1.2420 y 1.2375.

El yen vuelve a caer ante el dólar, y cotiza a 154.43, con una tendencia que aun favorece a la moneda nipona. El precio se apoya en una línea bajista de mediano plazo en el gráfico de 4 horas, cuyo quiebre es inminente. La superación de dicha línea llevará al precio a 154.80, máximo del miércoles, y más arriba a 155.50; en cambio, los soportes se encuentran en 154.80 y 154.00.

La onza de oro cotiza a 2903 dólares, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, ofreciendo resistencia las zonas de 2920 y 2942 dólares, máximo histórico que alcanzó esta misma semana. Los soportes a seguir son 2880 y 2850 dólares.

La agenda de noticias de este jueves incluye el dato de inflación mayorista de enero, que podría quedar también por encima de los pronósticos, acelerando las ganancias del dólar en varios frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.