Hola Amigos, buen día. Los mercados han presentado, la semana anterior, una cara casi inédita en los últimos tiempos. Los movimientos de los pares principales de divisas, por caso, han sido erráticos y con escasa velocidad. La ausencia de datos clave ha generado esta suerte de pausa, ante el cierre del gobierno Federal, que es, por otra parte, el más largo de la historia.
El viernes debió conocerse, por ejemplo, el informe de empleos no agrícolas, junto con la tasa de desempleo. Por supuesto, ello no ocurrió, y esta semana está en duda la publicación de los índices de inflación de octubre, que deberían conocerse entre el jueves y viernes.
Sin estas referencias, y con el presidente Trump que ha cedido algo de protagonismo en los últimos días, los mercados han perdido incentivo para moverse. Así y todo, el euro se destacó por un alza moderada pero firme, que se frenó en 1.1590, 61.8% de retroceso de la baja 1.1665/1.1467, para cerrar la semana en la zona de 1.1665.
La moneda única tendrá esta semana una nueva oportunidad de crecer. Para ello deberá ahora superar la línea de tendencia bajista de mediano plazo, proveniente de los máximos del año en 1.1918, que pasará el lunes por 1.1610. Su quiebre podría darle impulso al euro, en cuyo caso 1.1630 y 1.1665 serán los objetivos a tener en cuenta durante la semana.
La libra esterlina logró alejarse de sus mínimos de varios meses en 1.3010, para cerrar la semana en 1.3160, después de llegar a 1.3175. La moneda británica tiene su próximo escollo al alza en 1.3190, y superado el mismo 1.3230 será la resistencia a considerar. La libra creció pese a que el Banco de Inglaterra dejó sin cambios la tasa de interés el jueves pasado, con la impresión de que pueden producirse recortes en los próximos tiempos.
El yen, por su parte, recuperó posiciones durante la semana, no sin antes llegar a mínimos que no tocaba desde febrero pasado en 154.50. Sin embargo, volvió a dejar dudas sobre el final de la sesión del viernes, cerrando en la zona de 153.50, en una nueva y poco esperable caída de última hora. El quiebre de 152.80 podría darle fuerza al yen durante la semana, cuando aun tiene pendiente el cierre del gap que dejó en 147.50 a inicios de octubre.
La onza de oro tuvo una semana atípica, con una amplitud de precios muy estrecha entre máximos y mínimos. El oro perdió momento después de llegar a máximos históricos a mediados de octubre, y se movió durante la semana en torno a los 4000 dólares, sin dejar mayores pistas para la semana que se inicia. Una cierta relajación de los mercados por el acuerdo de paz en Medio Oriente y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China han calmado a los operadores de oro, que ahora ven lejos los máximos de 4380 dólares. Para el lunes, la zona de 4040 dólares es la resistencia a seguir.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.